
El comportamiento maladaptativo tiene una alta prevalencia en la población con trastorno del espectro autista (TEA) y discapacidad intelectual.
El comportamiento maladaptativo tiene una alta prevalencia en la población con trastorno del espectro autista (TEA) y discapacidad intelectual. Los estudios recientes sugieren que, entre estos grupos, los niños con TEA tienen una mayor prevalencia en comparación con los niños con discapacidades intelectuales o con un desarrollo atípico de otra naturaleza.
El estudio que hemos seleccionado se enfoca en determinar la prevalencia de la autolesión, las conductas estereotipadas y agresivas / destructivas en niños de ambos grupos, así como las posibles diferencias entre ellos; buscar posibles asociaciones entre la edad de los niños con las formas de comportamiento maladaptativo y la relación entre los tres tipos de trastornos maladaptativos entre los grupos de diagnóstico.
En cuanto a la metodología se aplicó el Inventario de Trastornos de Conducta a una muestra de 22 individuos con TEA y 30 individuos con discapacidad intelectual, en ambos casos de 7 hasta 12 años. Los resultados indican que el comportamiento estereotipado sucede con más frecuencia y severidad en ambos grupos, seguido de la autolesión y el comportamiento agresivo / destructivo. Sin embargo, se detectó una correlación significativa entre la edad y la conducta maladaptativa sólo en los niños con trastorno del espectro autista, con ambas dimensiones de autolesión.
La investigación concluye que es necesario desarrollar habilidades adaptativas en niños con autismo y con discapacidad intelectual para minimizar los riesgos de la conducta maladaptativa, y también facilitar recursos a padres y profesionales que les permitan hacer intervenciones ricas y significativas de cara a la mejora de las habilidades sociales, cognitivas y comunicativas.
Referencia: