Aprendizaje socioemocional: qué es y por qué se debe integrar en la escuela

Programas escolares de aprendizaje socioemocional
Aprendizaje socioemocional: qué es y por qué se debe integrar en la escuela

Múltiples estudios demuestran que la incorporación del aprendizaje socioemocional en la escuela aporta beneficios a corto y largo plazo.

Vivimos en un mundo estresante en el que niños y jóvenes se enfrentan a realidades emocionales nuevas. Estudios científicos muestran que cuando los educadores enseñan a sus alumnos a gestionar sus emociones, aumenta la probabilidad de aprendizaje y disminuyen los comportamientos negativos.

En este contexto, la enseñanza del aprendizaje socioemocional en la escuela (Social-Emotional Learning o SEL) es el foco de abundantes investigaciones en curso, y es bueno que lo sea porque se necesita más que nunca.

¿Cuál es la definición de aprendizaje socioemocional?

Según la Collaborative for Academic, Social, and Emotional Learning (CASEL), organización que trabaja por la integración del aprendizaje socioemocional en la escuelas americanas, el aprendizaje socioemocional es el proceso a través del cual se adquiere y aplica efectivamente el conocimiento, las actitudes y las habilidades necesarias para establecer y alcanzar objetivos positivos, sentir y mostrar empatía por los demás, establecer y mantener relaciones positivas y tomar decisiones responsables.

El aprendizaje socioemocional generalmente se divide en cinco categorías.

  1. Conciencia de uno mismo: se trata de ser capaz de reconocer y comprender las emociones y cómo éstas se traducen en nuestros comportamientos. Esto incluye reconocer el estrés o las emociones negativas y ser consciente de las propias habilidades y debilidades.
  2. Autogestión: la autogestión lleva la autoconciencia un paso más allá en la capacidad de regular los sentimientos y comportamientos. Incluye, por ejemplo, la gestión de la ira, el manejo del estrés, la automotivación o la perseverancia ante contratiempos.
  3. Conciencia social: está centrada en el entorno. Se trata de empatizar con los demás y tener predisposición para comprender y respetar las experiencias, normas y comportamientos de los demás.
  4. Habilidades sociales y de relación: hace referencia a la generación y mantenimiento de relaciones saludables a través de la cooperación, la escucha activa, la resolución de conflictos y la comunicación.
  5. Toma de decisiones responsable: se trata de tomar decisiones seguras y saludables que cumplan el código moral de uno mismo y beneficien el propio bienestar y el de los demás.

¿Por qué debemos integrar el aprendizaje socioemocional en la escuela?

Los niños y  los jóvenes pasan la mayor parte del día en la escuela, un espacio en el que se generan la mayor parte de las interacciones sociales, desafíos y oportunidades de crecimiento personal.

Aunque en las escuelas se proporciona mucho más que aprendizaje académico, la investigación muestra que los programas de aprendizaje socioemocional consistentes y sólidos, aportan más beneficios en múltiples aspectos que se mantienen a largo plazo.

¿Qué beneficios aportan los programas escolares de aprendizaje socioemocional?

La inteligencia emocional se puede enseñar del mismo modo que las materias académicas. Los beneficios de los programas de aprendizaje socioemocional durante la primaria han sido documentados en múltiples estudios. Así, según una investigación llevada a cabo por la Universidad de Pensilvania y la Fundación Robert Wood Johnson, los programas escolares de aprendizaje socioemocional promueven el rendimiento académico y el comportamiento social positivo y reducen los problemas de conducta, abuso de sustancias y angustia emocional.

Según otro estudio publicado en la revista American Journal of Public Health, el desarrollo de habilidades socioemocionales en la educación infantil temprana conduce a una mayor probabilidad de obtener un título universitario, empleo y disminuye la probabilidad de abuso de sustancias o de delinquir en la etapa adulta.

Se ha demostrado también que el aprendizaje socioemocional aporta beneficios a largo plazo. En un estudio publicado en la revista Child Development se comparó la evolución a lo largo de los años de estudiantes que habían recibido aprendizaje socioemocional respecto a los que no. Los resultados muestran que pasados 3 años y medio, el rendimiento académico de los estudiantes que habían recibido este tipo de programas era más alto que los que no. Asimismo, según los autores, el aprendizaje socioemocional continuaba aportando mayores competencias socioemocionales y menos problemas de conducta.

¿Qué coste supone invertir en aprendizaje socioemocional?

Por último, invertir en programas escolares de aprendizaje socioemocional también aporta beneficios económicos: según el Centro de estudios de costo-beneficio en educación de la Universidad de Columbia, en promedio, por cada dólar invertido en aprendizaje socioemocional, hay un retorno de once dólares.

 


Referencia:

Why We Really Need SEL (Social-Emotional Learning) Now. Room 241; 2018

Imagen cabecera de casel.org

 

Servicio gratuito de primera atención

Ofrecemos un servicio gratuito de primera atención, en el que serás atendido por uno de nuestros profesionales especialistas en trastornos de conducta. En esta primera atención se realizará una primera acogida de la petición y se te ofrecerá un recurso, propio o externo, donde poder tratarla con mayor profundidad.

En cumplimiento de la normativa legal vigente en materia de protección de datos personales, se informa que El Responsable del Tratamiento de sus datos personales son Amalgama 7 i associats centre d’atenció bio-psico-social al jove i a l’adolescent S.L. i Fundació Ampans. La Finalidad del tratamiento es materializar la relación contractual y la Legitimación es el contrato. No se cederán los datos a terceros ni usados para otras finalidades, salvo los legalmente previstos o los necesarios para materializar la relación contractual. Puede ejercer sus Derechos a acceder, rectificar, oponerse, limitar, portar y suprimir los datos, así como otros derechos explicados en la Información adicional, visitando:http://www.amalgama7.com/protecciondatos ohttps://www.ampans.cat/es/politica privacidad. Puede contactar en cualquier momento con el Delegado de Protección de datos endpd@amalgama7.com odelegatprotecciodades@ampans.cat.