¿Qué es el DSM?: Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales

Este manual se utiliza para diagnosticar enfermedades psiquiátricas
Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales

Para diagnosticar enfermedades psiquiátricas, en medicina y psiquiatría se utiliza el Manual Diagnóstico y Estadístico de trastornos mentales. La última versión llamada DSM-5 se lanzó en 2013 por la Asociación Americana de Psiquiatría.

El Manual Diagnóstico y Estadístico, el DSM por sus siglas en inglés, es una guía ampliamente utilizada en Estados Unidos para el diagnóstico de los trastornos de salud mental, tanto en adultos como en niños.

El DSM fue creado por la Asociación Americana de Psiquiatría para describir los síntomas de más de 250 desórdenes mentales. También ofrece estadísticas de género, edad y los efectos de los diferentes tratamientos más comunes. De este modo, los profesionales de salud mental pueden recurrir a este manual para “comprender mejor las necesidades potenciales del paciente”, pero también para la evaluación y el diagnóstico de cada caso en concreto.

Desde su publicación en 1952, el manual se ha revisado siete veces. Los últimos cambios se aplicaron en mayo de 2013, con el nombre de DSM-5.

En el año 2000, el Manual DSM-IV-TR (una actualización del DSM-IV), clasificó los diferentes trastornos que aparecen en la guía en cinco dimensiones diferentes:

  1. Síndromes clínicos, en los que se incluían trastornos de ansiedad o alimentarios.
  2. De personalidad y retraso mental, como trastornos de personalidad antisocial o aquellos caracterizados por un deterioro intelectual.
  3. Condiciones médicas, por ejemplo, pacientes con VIH / SIDA.
  4. Problemas psicosociales y ambientales, en los que se incluían factores como el desempleo o divorcio.
  5. Evaluación global del funcionamiento, para poder comprender la interacción de los cuatro ejes anteriores y cómo afectan al paciente.

Novedades en DSM-5

A diferencia del anterior DSM (el DSM-IV), el manual actual ha eliminado los ejes en los que se dividían los diferentes trastornos mentales. El DSM-5 enumera los trastornos en categorías junto con otros trastornos relacionados diferentes.

Por ejemplo, el trastorno de Asperger se eliminó. En su lugar, se ha incorporado a la categoría de trastornos de espectro autista. También se han incluido las categorías de trastornos de ansiedad, trastornos bipolares y relacionados, entre otros. 

Muchas personas consideran este manual como la “Biblia” de los terapeutas. Pero también hay detractores que opinan que el DSM no tiene en cuenta la complexidad del comportamiento humano o que estigmatiza a los pacientes al categorizarlos en los diferentes trastornos.

A día de hoy, el DSM es la guía terapéutica referente para profesionales, pacientes y para la población en general.

 


 

Referencias

Descripción general del Manual Diagnóstico y estadístico (DSM) (2019). VeryWellMind.

Pros and Cons of the DSM in Mental Health Diagnosis (2019). VeryWellMind.

 

Servicio gratuito de primera atención

Ofrecemos un servicio gratuito de primera atención, en el que serás atendido por uno de nuestros profesionales especialistas en trastornos de conducta. En esta primera atención se realizará una primera acogida de la petición y se te ofrecerá un recurso, propio o externo, donde poder tratarla con mayor profundidad.

En cumplimiento de la normativa legal vigente en materia de protección de datos personales, se informa que El Responsable del Tratamiento de sus datos personales son Amalgama 7 i associats centre d’atenció bio-psico-social al jove i a l’adolescent S.L. i Fundació Ampans. La Finalidad del tratamiento es materializar la relación contractual y la Legitimación es el contrato. No se cederán los datos a terceros ni usados para otras finalidades, salvo los legalmente previstos o los necesarios para materializar la relación contractual. Puede ejercer sus Derechos a acceder, rectificar, oponerse, limitar, portar y suprimir los datos, así como otros derechos explicados en la Información adicional, visitando:http://www.amalgama7.com/protecciondatos ohttps://www.ampans.cat/es/politica privacidad. Puede contactar en cualquier momento con el Delegado de Protección de datos endpd@amalgama7.com odelegatprotecciodades@ampans.cat.