Fracaso y absentismo escolar

Qué es y cómo actuar ante el absentismo escolar
Fracaso y absentismo escolar

¿Qué es?

El fracaso escolar responde a las dificultades del alumnado para alcanzar los objetivos marcados por el sistema educativo. No se trata solo de una diferencia en el rendimiento académico del alumno: el sistema a menudo no es capaz de adaptarse a sus necesidades. Este fenómeno perjudica al sistema educativo a todos los niveles y también a la calidad educativa que se ofrece a los alumnos.

El fracaso escolar se puede relacionar con el absentismo escolar. El absentismo puede tener varios matices, desde faltar a las primeras horas de clase o puntualmente algunos días u horas, hasta el absentismo crónico, que puede acabar en abandono escolar

¿Cómo lo detecto?

Entre los factores que pueden precipitar la aparición del fracaso escolar en el alumno podemos destacar: aspectos relativos al nivel de maduración psiquico-física del alumno, trastornos específicos del desarrollo, trastornos de aprendizaje, falta de concentración (que puede ir ligada a la falta de atención), falta de motivación, trastornos del aprendizaje (dislexia, etc.), depresión, una repetición de curso, entre otras. Cada caso responde a unas circunstancias concretas que pueden explicar la raíz o causa del problema.

El absentismo escolar puede tener sus inicios durante la primaria y puede estar asociado a muchos factores, incluyendo también condiciones sociales y familiares como el nivel socioeconómico, etnia o lenguaje minoritario, familia desestructurada o presencia de conductas de riesgo social en la familia.

¿Cómo actúo?

Ante el absentismo escolar, no basta con aplicar políticas de asistencia muy severas, ya que pueden tener efectos negativos sobre el alumno y alejarle fuera del sistema. No se trata solo de una falta de disciplina, sino que es un problema del propio sistema y modelo educativo. El trabajo debe ser conjunto entre escuela, profesores, familia y alumnos. Es necesario disponer de planes de convivencia y de apoyo para el alumnado en riesgo.

Prevenir el fracaso escolar también necesita una cultura que implique y comprometa a padres, profesores y al propio colegio. Se recomienda consultar a un profesional: tener un diagnóstico preciso del caso en cuestión y crear un programa correctivo que sea estimulante, motivador y personalizado es fundamental.

 


Referencias

Federación de Enseñanza de CC.OO. de Andalucía. EL FRACASO ESCOLAR: DEFINICIÓN, CAUSAS, DIAGNÓSTICO, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO. Temas para la educación (2010). 

Fenoy Santiago, N. FRACASO, ABSENTISMO Y ABANDONO ESCOLAR EN ZONAS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL: EL CASO DEL IES SEVILLA EN POLÍGONO SUR. Universidad de Sevilla (2018). 

 

Servicio gratuito de primera atención

Ofrecemos un servicio gratuito de primera atención, en el que serás atendido por uno de nuestros profesionales especialistas en trastornos de conducta. En esta primera atención se realizará una primera acogida de la petición y se te ofrecerá un recurso, propio o externo, donde poder tratarla con mayor profundidad.

En cumplimiento de la normativa legal vigente en materia de protección de datos personales, se informa que El Responsable del Tratamiento de sus datos personales son Amalgama 7 i associats centre d’atenció bio-psico-social al jove i a l’adolescent S.L. i Fundació Ampans. La Finalidad del tratamiento es materializar la relación contractual y la Legitimación es el contrato. No se cederán los datos a terceros ni usados para otras finalidades, salvo los legalmente previstos o los necesarios para materializar la relación contractual. Puede ejercer sus Derechos a acceder, rectificar, oponerse, limitar, portar y suprimir los datos, así como otros derechos explicados en la Información adicional, visitando:http://www.amalgama7.com/protecciondatos ohttps://www.ampans.cat/es/politica privacidad. Puede contactar en cualquier momento con el Delegado de Protección de datos endpd@amalgama7.com odelegatprotecciodades@ampans.cat.