¿La Navidad afecta la salud mental?

La Navidad es una época más positiva de lo que parece
¿La Navidad afecta la salud mental?

Para muchos, la época navideña es sinónimo de melancolía y, a menudo, se relaciona con el aumento de riesgos en salud mental. Sin embargo, los estudios científicos demuestran que la Navidad es una época más positiva de lo que parece y también para las personas con trastornos de conducta.

Puede gustar más o menos, pero la llegada de la Navidad significa cambio: salir de la rutina, encontrarse con familiares o conocidos, comidas, cenas, etc. El hecho de tener tantos eventos en pocos días puede ser estresante y agobiante, ya menudo se considera un periodo de alerta para las personas con trastornos de conducta. Sin embargo, los estudios científicos muestran que las fiestas de Navidad no se asocian a un aumento de este tipo de trastornos.

Una revisión publicada en 2011 en la que se analizaron diversas investigaciones relacionadas con este tema concluyó que la mayoría de conductas e indicadores asociados a problemas de salud mental (autolesión, alcoholismo o intervenciones médicas entre otros) bajaban durante el período navideño. En esta misma línea, en otra investigación realizada en Inglaterra entre 1997 y 2012, se mostraba como el riesgo de suicidio también era significativamente más bajo durante la Navidad, especialmente entre las mujeres. Aunque, el porcentaje de suicidio después de Navidad crecía, especialmente en la noche de fin de año.

Estudios más recientes también han incidido en este tema. Recientemente, el psicoanalista McKeown observó que las personas que colocaban antes la decoración de Navidad eran más felices. Y en la misma línea, un estudio publicado en el Journal of Enviromental Psychology concluyó que la decoración del entorno se convertía, por aquellas fechas, en una herramienta de comunicación que contribuía a la cohesión social con los invitados.

La Navidad, con sus contradicciones, se considera una época de generosidad e inocencia. Tanto los niños como los adultos más avanzados encuentran, en estas fiestas, una esencia especial. Por ello, las fiestas navideñas también resultan una buena oportunidad para reunirse con la familia y los amigos. En un estudio realizado por la Universidad de Harvard en EE.UU., se hizo un seguimiento de la vida de 724 personas durante más de 60 años para determinar qué factores conducían al desarrollo positivo de su personalidad. La investigación concluyó que las personas mayores consideraban un factor importante el hecho de mantener y comunicar la sabiduría y experiencia a las futuras generaciones, hijos, sobrinos o nietos. Y es que para muchas culturas, y entre ellas la americana, es durante las fiestas de navidad cuando la familia se encuentra más días reunida y compartiendo.

Por último, se habla de cómo afecta a los más pequeños el hecho de descubrir la verdad sobre la leyenda de Santa Claus y, también, hay estudios que han valorado este factor. Por ejemplo, un estudio realizado en la Universidad de Texas en EE.UU. recogió la experiencia de 52 niños y niñas que ya no creían en Papá Noel. Aunque para muchos podría parecer un trauma a superar, el estudio muestra que cuando los pequeños de la casa se enteraban de la verdad, las respuestas eran más de "felicidad" o "sorpresa" que de tristeza.

Así pues, las evidencias han demostrado que la Navidad más que ser negativo para la salud mental, es una época que ayuda a fortalecer los lazos con los demás.

 


Referencia

Dr. Neil Jeyasingam. Christmas and Mental Health – What does the evidence Tell Us? (2018) Psychscenehub.

Servicio gratuito de primera atención

Ofrecemos un servicio gratuito de primera atención, en el que serás atendido por uno de nuestros profesionales especialistas en trastornos de conducta. En esta primera atención se realizará una primera acogida de la petición y se te ofrecerá un recurso, propio o externo, donde poder tratarla con mayor profundidad.

En cumplimiento de la normativa legal vigente en materia de protección de datos personales, se informa que El Responsable del Tratamiento de sus datos personales son Amalgama 7 i associats centre d’atenció bio-psico-social al jove i a l’adolescent S.L. i Fundació Ampans. La Finalidad del tratamiento es materializar la relación contractual y la Legitimación es el contrato. No se cederán los datos a terceros ni usados para otras finalidades, salvo los legalmente previstos o los necesarios para materializar la relación contractual. Puede ejercer sus Derechos a acceder, rectificar, oponerse, limitar, portar y suprimir los datos, así como otros derechos explicados en la Información adicional, visitando:http://www.amalgama7.com/protecciondatos ohttps://www.ampans.cat/es/politica privacidad. Puede contactar en cualquier momento con el Delegado de Protección de datos endpd@amalgama7.com odelegatprotecciodades@ampans.cat.