El consumo de cannabis y el riesgo de depresión

Estudio en adultos que habían sido consumidores
Consumo de cannabis y riesgo de depresión

¿Qué impacto tiene el consumo de cannabis durante la adolescencia en el estado anímico de la edad adulta? ¿Qué dicen los estudios epidemiológicos publicados hasta ahora?

El consumo de cannabis es habitual o incluso muy prevalente entre adolescentes. Hay indicios que muestran que este hábito puede impactar en el estado anímico en la edad adulta, pero esta relación no ha sido estudiada en profundidad. Si el consumo de cannabis promueve el desarrollo de depresión mayor, el número de casos atribuidos al consumo sería muy elevado en el futuro.

Ahora, en un estudio publicado en la revista JAMA Network, se ha evaluado la relación entre el consumo de cannabis durante la adolescencia y el riesgo de desarrollar depresión mayor, ansiedad y comportamiento suicida en la etapa adulta.

Los autores del estudio, se han basado en los estudios epidemiológicos publicados en bases de datos especializadas (Medline, Embase, CINAHL, PsycInfo y Proquest), desde sus inicios hasta el mes de enero de 2017.

Así, los investigadores recogieron estudios longitudinales y prospectivos (que comienzan en el presente y los datos se analizan transcurrido un determinado tiempo) que evaluaban el consumo de cannabis en adolescentes menores de 18 años y el desarrollo de depresión en la edad adulta temprana (entre los 18 y los 32 años).

En todos los estudios, la relación entre consumo de cannabis y el desarrollo de depresión se expresaba a través de la Odds ratio (OR), que es la medida que se utiliza en el ámbito biomédico para expresar la probabilidad de que tenga lugar un efecto determinado. Por otra parte, la depresión había sido diagnosticada según el Manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales III o IV (DSM) o el uso de otras escalas.

Los 3.142 artículos resultantes de la búsqueda en las bases de datos, pasaron por controles de calidad específicos y por la revisión de 2 expertos independientes, dando lugar a 11 estudios epidemiológicos que agrupaban el seguimiento de hasta 23.317 personas sobre las que se realizó la investigación.

El análisis de resultados fue el siguiente:

  • El OR del desarrollo de depresión en los consumidores de cannabis vs. los no consumidores fue de 1,37.

  • El OR del desarrollo de ansiedad en los consumidores de cannabis vs. los no consumidores fue de 1,18.

  • El OR del desarrollo de ideación suicida en los consumidores de cannabis vs. los no consumidores fue de 1,50.

Los resultados de este estudio revelan un riesgo individual entre moderado y bajo, pero los autores resaltan que se necesitan estudios prospectivos de mayor magnitud que profundicen en este aspecto. La elevada prevalencia del consumo de cannabis entre los jóvenes convierte este hábito en una preocupación de salud pública que, según los autores, debe ser abordada convenientemente por la política de atención médica.


Referencias

Gobbi, et al. Association of Cannabis Use in Adolescence and Risk of Depression, Anxiety, and Suicidality in Young Adulthood: A Systematic Review and Meta-analysis. JAMA Psychiatry. 2019 Apr 1;76(4):426-434.

https://prevencion.umh.es/files/2015/03/riesgo-relativo-y-odds-ratio.pdf

 

Servicio gratuito de primera atención

Ofrecemos un servicio gratuito de primera atención, en el que serás atendido por uno de nuestros profesionales especialistas en trastornos de conducta. En esta primera atención se realizará una primera acogida de la petición y se te ofrecerá un recurso, propio o externo, donde poder tratarla con mayor profundidad.

En cumplimiento de la normativa legal vigente en materia de protección de datos personales, se informa que El Responsable del Tratamiento de sus datos personales son Amalgama 7 i associats centre d’atenció bio-psico-social al jove i a l’adolescent S.L. i Fundació Ampans. La Finalidad del tratamiento es materializar la relación contractual y la Legitimación es el contrato. No se cederán los datos a terceros ni usados para otras finalidades, salvo los legalmente previstos o los necesarios para materializar la relación contractual. Puede ejercer sus Derechos a acceder, rectificar, oponerse, limitar, portar y suprimir los datos, así como otros derechos explicados en la Información adicional, visitando:http://www.amalgama7.com/protecciondatos ohttps://www.ampans.cat/es/politica privacidad. Puede contactar en cualquier momento con el Delegado de Protección de datos endpd@amalgama7.com odelegatprotecciodades@ampans.cat.