El impacto de los traumas infantiles en la salud mental

La correlación entre los traumas infantiles y los diferentes trastornos de la salud mental
L’impacte dels traumes infantils en la salut mental

Un estudio analiza la relación entre situaciones traumáticas concretas y cómo se asocia cada una al riesgo de desarrollar diferentes trastornos de la salud mental.

Un estudio analiza la influencia de diversas experiencias infantiles traumáticas en la salud mental durante la edad adulta. Según el estudio, es complicado conocer la magnitud del impacto del trauma infantil, ya que los datos disponibles a menudo se centran en una experiencia traumática determinada o tienen un foco selectivo. Sin embargo, la evaluación de otros estudios sugiere una relación marcada entre las experiencias traumáticas en la infancia y un mayor riesgo de sufrir algún trastorno de salud mental y un peor estado físico en la edad adulta.

Las experiencias traumáticas más estudiadas incluyen el maltrato psicológico y físico, abusos sexuales y negligencia. Los trastornos más comunes que se han asociado a estos traumas están relacionados con el estado de ánimo, la ansiedad y el estrés post-traumático. También se han asociado trastornos somatomorfos, trastornos de la conducta alimentaria y de la personalidad, psicosis y conductas de riesgo.

 

Relación entre experiencias traumáticas específicas y trastornos mentales

El presente estudio, realizado en 2018 en el Hospital de Día del Complejo Asistencial Universitario de Burgos, siguió una metodología de observación e interrogación de 125 casos y 125 controles sanos. Los participantes del grupo de casos tenían entre 18 y 65 años, se les había diagnosticado algún trastorno de la salud mental y estaban ingresados ​​en el Hospital de Día Psiquiátrico del Complejo Asistencial de Burgos. Los individuos del grupo control, de la misma franja de edad, no tenían historia de salud mental.

Según los resultados, el 52% de los individuos con trastornos diagnosticados comunicaron una situación traumática en la niñez, frente al 29% del grupo control. Entre éstas, las de más diferencia entre ambos grupos eran abuso emocional (19% de los casos frente al 9% del grupo control) y eventos sexuales (16% vs 2%).

En el grupo de los casos, las mujeres tenían una puntuación global mayor que los hombres. Un 27% refirieron abuso emocional, frente a un 5% de los hombres. El 44% de las mujeres sufrieron algún trauma infantil, versus un 21% de los hombres.

El análisis de los casos estableció cierta relación entre acontecimientos traumáticos específicos y traumas:

  • Los pacientes con Trastorno de la Ansiedad tenían una puntuación más alta en trauma general.
  • Los que sufrían Trastornos de la Conducta Alimentaria, puntuaron más en abuso emocional y en puntuación global del test.
  • Los Trastornos por Uso de Alcohol se relacionaron con abuso emocional.
  • Los Trastornos Psicóticos se relacionaron con abuso emocional y con puntuaciones globales más altas.
  • En cuanto a los Trastornos de la Personalidad, el Trastorno Bipolar y el Trastorno Obsesivo-Compulsivo, en cambio, no se encontraron diferencias significativas de puntuación en las diferente situaciones traumáticas.

Este estudio sugiere que, aunque las situaciones traumáticas son frecuentes en la población general, algunas situaciones concretas generan un mayor riesgo de desarrollar trastornos de la salud mental. Además, como ya se había visto en otros estudios, las mujeres que comunican traumas infantiles son casi el doble que los hombres que refieren experiencias similares. Además, las mujeres suelen sufrir más abuso emocional, mientras que los hombres reciben castigos físicos con más frecuencia.

 

Referència

Relación entre el trauma infantil y los trastornos mentales en la edad adulta  

Recibe nuestro boletín

Servicio gratuito de primera atención

Ofrecemos un servicio gratuito de primera atención, en el que serás atendido por uno de nuestros profesionales especialistas en trastornos de conducta. En esta primera atención se realizará una primera acogida de la petición y se te ofrecerá un recurso, propio o externo, donde poder tratarla con mayor profundidad.

En cumplimiento de la normativa legal vigente en materia de protección de datos personales, se informa que El Responsable del Tratamiento de sus datos personales son Amalgama 7 i associats centre d’atenció bio-psico-social al jove i a l’adolescent S.L. i Fundació Ampans. La Finalidad del tratamiento es materializar la relación contractual y la Legitimación es el contrato. No se cederán los datos a terceros ni usados para otras finalidades, salvo los legalmente previstos o los necesarios para materializar la relación contractual. Puede ejercer sus Derechos a acceder, rectificar, oponerse, limitar, portar y suprimir los datos, así como otros derechos explicados en la Información adicional, visitando:http://www.amalgama7.com/protecciondatos ohttps://www.ampans.cat/es/politica privacidad. Puede contactar en cualquier momento con el Delegado de Protección de datos endpd@amalgama7.com odelegatprotecciodades@ampans.cat.