El teatro como herramienta de prevención y mejora de la salud mental

Una revisión de 26 estudios sugiere que el teatro tiene un impacto positivo en la salud mental.
El teatro como herramienta de prevención y mejora de la salud mental

Una revisión de 26 estudios analiza los beneficios del teatro en la prevención y el tratamiento de personas con diversos trastornos de salud mental.

La prevalencia de los problemas de salud mental sigue en aumento. En muchos casos, los trastornos mentales no tratados tienen efectos en la salud general de las personas y consecuencias socioeconómicas importantes. Ante la necesidad de crear y reforzar programas de prevención y tratamiento, el teatro y las artes dramáticas han sido estudiados como posibles herramientas con resultados muy positivos.

En este contexto, una revisión de la literatura científica existente evaluó los efectos del teatro en diversos trastornos mentales y documentó los beneficios en cada caso. Los resultados se basaron en la evaluación de 26 estudios enfocados en diferentes ámbitos: trastornos de la conducta alimentaria (27%), trastorno del espectro autista (23%), abuso de sustancias (8%), demencias (8% ), episodios psicóticos iniciales (4%) y otros problemas de salud mental (31%). La metodología de los diferentes estudios analizados variaba entre cualitativa, cuantitativa y mixta. Un 92% afirmaban que los programas de teatro son eficaces en la prevención y el tratamiento de los problemas de salud mental, en frente de un 8% que sugerían lo contrario.

El teatro en la prevención y tratamiento de los TCA

La revisión de los estudios enfocados en la prevención de los trastornos de conducta alimentaria (TCA) mostró unos resultados muy positivos. Algunas de las conclusiones fueron que el teatro ayuda a mejorar la comunicación, la resiliencia a los comentarios recibidos y la satisfacción corporal. Además, según dos estudios realizados en participantes de entre 12 y 15 años en escuelas de Cataluña, la participación en programas teatrales puede proteger la autoestima y reducir las cogniciones desadaptativas relacionadas con el riesgo de trastornos de la conducta alimentaria. Gracias a los ensayos y las discusiones de la obra, los participantes pudieron internalizar unos mensajes más positivos y críticos, en contraposición a otras creencias perjudiciales previamente interiorizadas. Otros estudios relacionados con los TCA informaron de beneficios del teatro en pacientes hospitalizados, como disminuir el perfeccionismo y la rigidez, mejorar la ansiedad y el anhedonia y dejar de lado los pensamientos obsesivos en desprenderse del papel de pacientes. Posteriormente, también se observó una mejora de la regulación afectiva, la espontaneidad y la comprensión del propio cuerpo en estos pacientes.

Los beneficios del teatro en el TEA

Los estudios enfocados en pacientes diagnosticados con trastorno del espectro autista (TEA) observaron en los participantes una mejora del reconocimiento facial, de la teoría de la mente y de la percepción social, además de una disminución del estrés y la ansiedad en la interacción con compañeros. Se identificaron mejoras en la conciencia, la cognición social, la comunicación social y la empatía, así como avances en el funcionamiento adaptativo. Estos beneficios se tradujeron en una mejora de la calidad de vida de los pacientes y de sus familias.

Los beneficios del teatro en la salud mental

Los estudios centrados en el impacto de la práctica teatral en la demencia sugirieron unos efectos positivos inmediatos en el estado de ánimo de las personas y, a más largo plazo, menos aislamiento social y una mejora de la expresión creativa, la comunicación y el placer. Algunos de los otros trastornos estudiados fueron el trastorno bipolar, la esquizofrenia, la depresión, la ansiedad y los trastornos de la personalidad límite y esquizoide. En todos ellos, se observó una mejora significativa de la autoestima, el autoconocimiento, la diversión, la relajación y la empatía. Otros estudios más recientes confirmaron los resultados anteriores y sugirieron que el teatro tiene beneficios en los ámbitos cognitivo, emocional y social, y los pacientes desarrollaron una comprensión más profunda de sus estados psicológicos y nuevos mecanismos de adaptación. Además, experimentaron una transformación de la identidad individual y colectiva en desarrollar un mayor sentido de pertenencia y empoderamiento.

 


Referencia

Prevención y tratamiento de los trastornos mentales a través del teatro

Recibe nuestro boletín

Servicio gratuito de primera atención

Ofrecemos un servicio gratuito de primera atención, en el que serás atendido por uno de nuestros profesionales especialistas en trastornos de conducta. En esta primera atención se realizará una primera acogida de la petición y se te ofrecerá un recurso, propio o externo, donde poder tratarla con mayor profundidad.

En cumplimiento de la normativa legal vigente en materia de protección de datos personales, se informa que El Responsable del Tratamiento de sus datos personales son Amalgama 7 i associats centre d’atenció bio-psico-social al jove i a l’adolescent S.L. i Fundació Ampans. La Finalidad del tratamiento es materializar la relación contractual y la Legitimación es el contrato. No se cederán los datos a terceros ni usados para otras finalidades, salvo los legalmente previstos o los necesarios para materializar la relación contractual. Puede ejercer sus Derechos a acceder, rectificar, oponerse, limitar, portar y suprimir los datos, así como otros derechos explicados en la Información adicional, visitando:http://www.amalgama7.com/protecciondatos ohttps://www.ampans.cat/es/politica privacidad. Puede contactar en cualquier momento con el Delegado de Protección de datos endpd@amalgama7.com odelegatprotecciodades@ampans.cat.