Ideación suicida

Cómo detectar y actuar ante la conducta suicida
Ideación suicida

¿Qué es?

Tener pensamientos entorno la vida y la muerte forma parte de un proceso normal del desarrollo en la infancia y la adolescencia, pero si estos pensamientos son cada vez más negativos, hablamos de ideación suicida. Los pensamientos entorno a la ideación suicida pueden variar desde ideas como que la vida no merece la pena, hasta planes bien estructurados sobre cómo morir o intensas preocupaciones autolesivas. Según la Organización Mundial de la Salud, el suicidio es la segunda causa de muerte entre los adolescentes.

¿Cómo lo detecto?

Algunos de los rasgos de ideación suicida son introversión, pesimismo e inhibición. Es común la intensidad de sentimientos en aspectos de gran importancia para los adolescentes como la desvalorización de uno mismo, el desagrado por el propio cuerpo o los abusos en la infancia, entre otros.

Entre los síntomas clínicos estarían: cambios bruscos de comportamiento y/o carácter, aislamiento social prolongado, tristeza, problemas de rendimiento y/o absentismo académico, autolesiones o intentos previos de suicidio, aumento de la impulsividad y/o agresividad en su forma de actuar entre otros.

¿Cómo actúo?

La mejor prevención es la crear canales positivos de comunicación, compartir los problemas, desde el inicio y durante la infancia (antes de llegar a la adolescencia).

A partir de ahí, si su hijo o hija dice que tiene pensamientos suicidas, hay que darle importancia y considerar el suicidio como un problema de salud y no un tabú. Se recomienda buscar ayuda de un profesional e intentar fortalecer la comunicación, sin interrogatorios y validando sus emociones, haciéndole saber que sus padres están ahí. Evitar otras tensiones familiares, fomentar la práctica de aficiones saludables en grupo, tratar que esté acompañado el mayor tiempo posible. En paralelo, pedir ayuda psicológica, también para los padres que deben poder ayudar a su hijo.

 


Referencias:

Prevención del suicidio: Instrumentos dirigidos a grupos específicos sociales y profesionales particularmente relevantes para la prevención del suicidio. OMS

Perfil personal de adolescentes con ideación suicida patológica. Infocop online. Consejo General de Psicología de España

Servicio gratuito de primera atención

Ofrecemos un servicio gratuito de primera atención, en el que serás atendido por uno de nuestros profesionales especialistas en trastornos de conducta. En esta primera atención se realizará una primera acogida de la petición y se te ofrecerá un recurso, propio o externo, donde poder tratarla con mayor profundidad.

En cumplimiento de la normativa legal vigente en materia de protección de datos personales, se informa que El Responsable del Tratamiento de sus datos personales son Amalgama 7 i associats centre d’atenció bio-psico-social al jove i a l’adolescent S.L. i Fundació Ampans. La Finalidad del tratamiento es materializar la relación contractual y la Legitimación es el contrato. No se cederán los datos a terceros ni usados para otras finalidades, salvo los legalmente previstos o los necesarios para materializar la relación contractual. Puede ejercer sus Derechos a acceder, rectificar, oponerse, limitar, portar y suprimir los datos, así como otros derechos explicados en la Información adicional, visitando:http://www.amalgama7.com/protecciondatos ohttps://www.ampans.cat/es/politica privacidad. Puede contactar en cualquier momento con el Delegado de Protección de datos endpd@amalgama7.com odelegatprotecciodades@ampans.cat.