Programa de sensibilización de la salud mental en adolescentes

Un estudio evalúa la eficacia de un programa de alfabetización en la salud mental en adolescentes
Programa de sensibilización de la salud mental en adolescentes

Las intervenciones llamadas Alfabetización en la Salud Mental tienen como objetivo promover el conocimiento de la salud mental, reducir estigmas y prevenir trastornos mentales entre los adolescentes.

El 50% de los adultos que desarrollan algún trastorno mental lo hacen durante la adolescencia. Varios estudios han desarrollado intervenciones llamadas Alfabetización en la Salud Mental (ASM), que tienen por objetivo dar a conocer los trastornos de salud mental y aumentar la búsqueda de ayuda entre los adolescentes.

Un estudio reciente ha analizado la efectividad de EspaiJove.net, un paquete de programas de Alfabetización en Salud Mental con el objetivo de promover el conocimiento de la salud mental, reducir los estigmas de las enfermedades mentales y prevenir trastornos mentales en las escuelas españolas.

La metodología utilizada ha sido un ensayo controlado aleatorio durante 12 meses. El estudio se ha realizado en 408 estudiantes de secundaria (3º de ESO) de 8 escuelas de Barcelona.

El estudio comparó cuatro grupos:

Cada programa se impartió por parte de enfermeras especializadas en tratamiento de niños y adolescentes.

Las conclusiones que se derivan del estudio apuntan a que la aplicación de un programa de alfabetización en salud mental puede ayudar a mejorar los conocimientos y la sensibilización de la población en materia de salud mental. Además, podría ayudar a la detección precoz de trastornos mentales, disminuir los estigmas y propiciar la búsqueda de ayuda ante un problema de salud mental entre los adolescentes. De hecho, se plantea la aplicación de este programa a otros centros educativos de todo el territorio.
 


Referencias

Projecte: ‘Avaluació de l’eficàcia d’un programa d’alfabetització de la salut mental, reducció de l’estigma i augment de cerca d’ajuda a la població adolescent escolaritzada. EspaiJove.net

Casañas, Rocío et al. “"EspaiJove.net"- a school-based intervention programme to promote mental health and eradicate stigma in the adolescent population: study protocol for a cluster randomised controlled trial.” BMC public health vol. 18,1 939. 31 Jul. 2018, doi:10.1186/s12889-018-5855-1


 

Servicio gratuito de primera atención

Ofrecemos un servicio gratuito de primera atención, en el que serás atendido por uno de nuestros profesionales especialistas en trastornos de conducta. En esta primera atención se realizará una primera acogida de la petición y se te ofrecerá un recurso, propio o externo, donde poder tratarla con mayor profundidad.

En cumplimiento de la normativa legal vigente en materia de protección de datos personales, se informa que El Responsable del Tratamiento de sus datos personales son Amalgama 7 i associats centre d’atenció bio-psico-social al jove i a l’adolescent S.L. i Fundació Ampans. La Finalidad del tratamiento es materializar la relación contractual y la Legitimación es el contrato. No se cederán los datos a terceros ni usados para otras finalidades, salvo los legalmente previstos o los necesarios para materializar la relación contractual. Puede ejercer sus Derechos a acceder, rectificar, oponerse, limitar, portar y suprimir los datos, así como otros derechos explicados en la Información adicional, visitando:http://www.amalgama7.com/protecciondatos ohttps://www.ampans.cat/es/politica privacidad. Puede contactar en cualquier momento con el Delegado de Protección de datos endpd@amalgama7.com odelegatprotecciodades@ampans.cat.