Trastorno específico del aprendizaje

Los Trastornos Específicos del Aprendizaje hacen referencia a dificultades en áreas específicas, como la lectura o el cálculo.
Trastorno específico del aprendizaje

Los Trastornos Específicos del Aprendizaje son dificultades notables en aptitudes académicas específicas que no se explican por discapacidades intelectuales o físicas ni por trastornos neurológicos o de la salud mental.

¿Qué es el Trastorno Específico del Aprendizaje?

El V Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales define los trastornos del aprendizaje como Trastornos del Neurodesarrollo, previamente enmarcados en el grupo de Trastornos de Inicio en la Infancia. Este tipo de trastornos tienen origen en el periodo del desarrollo y se caracterizan por déficits en el mismo, con dificultades en áreas específicas o limitaciones en el ámbito personal, social o académico. A diferencia del DSM-IV, la nueva edición los agrupa en una sola categoría: el Trastorno Específico del Aprendizaje, en el que hay que especificar las habilidades académicas alteradas.

 

¿Cómo detecto el Trastorno Específico del Aprendizaje?

La existencia de un trastorno del aprendizaje puede afectar la autoestima de un niño o adolescente e impactar en su rendimiento. Para detectarlo, hay que hacer una observación de sus aptitudes y sub-aptitudes académicas y de su historial. El diagnóstico requiere que se cumplan todos los siguientes criterios:

A. Dificultad en el aprendizaje y utilización de las aptitudes académicas, indicada por la presencia de algunos síntomas que han persistido al menos durante 6 meses:

     a. Lectura de palabras lenta e imprecisa

     b. Dificultad para comprender el significado de lo que lee

     c. Dificultades ortográficas

    d. Dificultades en la expresión escrita

    e. Dificultades para dominar el sentido numérico, los datos numéricos o el cálculo

    f. Dificultades con el razonamiento matemático

 

B. Las aptitudes académicas afectadas están notablemente por debajo de lo esperado por edad, e interfieren en el rendimiento académico o en las actividades cotidianas.

C. Las dificultades de aprendizaje empiezan en edad escolar, pero pueden no manifestarse hasta que las demandas académicas aumentan.

D. Las dificultades de aprendizaje no se explican por discapacitados intelectuales, trastornos visuales o auditivos corregidos, otros trastornos mentales o neurológicos, adversidades psicosociales o falta de dominio de la lengua de instrucción.

 

¿Cómo actúo ante un Trastorno Específico del Aprendizaje?

Si se sospecha que un hijo o una hija o alguien cercano puede tener un Trastorno Específico del Aprendizaje, es imprescindible buscar ayuda profesional para hacer un diagnóstico del problema. Los tratamientos pueden incluir asesoramiento y pautas para la familia, reeducación psicopedagógica, trabajo coordinado con la escuela y seguimiento psicológico y/o psiquiátrico.

 

Referencia

Definición/Clasificación: Trastornos del Aprendizaje

 

Recibe nuestro boletín

Servicio gratuito de primera atención

Ofrecemos un servicio gratuito de primera atención, en el que serás atendido por uno de nuestros profesionales especialistas en trastornos de conducta. En esta primera atención se realizará una primera acogida de la petición y se te ofrecerá un recurso, propio o externo, donde poder tratarla con mayor profundidad.

En cumplimiento de la normativa legal vigente en materia de protección de datos personales, se informa que El Responsable del Tratamiento de sus datos personales son Amalgama 7 i associats centre d’atenció bio-psico-social al jove i a l’adolescent S.L. i Fundació Ampans. La Finalidad del tratamiento es materializar la relación contractual y la Legitimación es el contrato. No se cederán los datos a terceros ni usados para otras finalidades, salvo los legalmente previstos o los necesarios para materializar la relación contractual. Puede ejercer sus Derechos a acceder, rectificar, oponerse, limitar, portar y suprimir los datos, así como otros derechos explicados en la Información adicional, visitando:http://www.amalgama7.com/protecciondatos ohttps://www.ampans.cat/es/politica privacidad. Puede contactar en cualquier momento con el Delegado de Protección de datos endpd@amalgama7.com odelegatprotecciodades@ampans.cat.